top of page



ACTIVIDADES CENTRALES

Las Actividades Centrales tienen por objetivo compartir con el público un informe detallado de la perspectiva de un/una o más autores/as sobre determinada problemática, sea o no definida en términos académicos. Consisten en una instancia de aprendizaje que invita al público al ejercicio atento de la escucha, al tiempo que proporciona un momento de sistematización argumentativa por parte de lxs invitadxs. Estas actividades suelen transmitirse en vivo por medio del canal del CC en Youtube y quedan archivadas aquí.

ConfCentral2
Panel Central 2022/2
ConfCentral-1

¿Por qué las revueltas han llegado para quedarse? Sensibilidad y neoliberalismo en Chile (2019-2023).
 

Panelistas:  Oscar Ariel Cabezas

Mediación: Juliana Mesomo.

cartaz2_edited_edited.jpg

Informaciones relevantes sobre esta actividad:

 

Fecha: 18.mayo.2023

Hora: 20h (Brasil, Argentina)/ 19h (Chile)/ 18h (Colômbia/México)

​No son necesarias inscripciones previas. El panel se transmitirá en vivo desde ESTE ENLACE en el día y horario programados.

Descripción de la propuesta de debate:

El 18 mayo de 2023, Oscar Ariel Cabezas nos acompañará en la conferencia inaugural de Campus Comum, preguntándose por las revueltas que han marcado la región, especialmente en Chile, en una época especialmente crítica al neoliberalismo. Esta actividad es gratuita y será trasmitida por el canal de YouTube sin necesidad de ninguna inscripción previa.

     CONFERÊNCIAS ANTERIORES      

PANEL: COLECTIVOS RACIALIZADOS ANTE LOS NUEVOS PROGRESISMOS EN CHILE Y COLOMBIA

Panelistas: Carolina Castañeda, Patricio Lepe-Carrión. Mediación: Juliana Mesomo.

imagem_panel_caroypatricio.jpeg

Informaciones relevantes sobre esta actividad:

Fecha: 11/08/2022

Hora: 20h (Brasilia, Buenos Aires), 19h (Santiago), 18h (Bogotá, CDMX)

No son necesarias inscripciones previas. El panel se transmitirá en vivo desde ESTE ENLACE en el día y horario programados.

Descripción de la propuesta de debate:

Masivas y prolongadas manifestaciones sociales; cambios en la dinámica electoral; giros de la derecha en dirección a ciertos progresismos; y debates en torno a la representación política de sectores marcados étnica y racialmente parecen ser procesos que han guiado a Colombia y Chile desde 2019 hasta el presente. Ambos países terminarán el 2022 con jefes de gobierno denominados progresistas.

 

Chile experimenta el regreso de la izquierda al poder mientras, por primera vez, un gobierno ajeno a las derechas arriba al poder en Colombia. No obstante, hay un elemento adicional en ambos casos, un fuerte debate por la representación política de sectores subalternizados desde las marcaciones étnico-raciales. En Chile la opción de apertura al reconocimiento y concesión de un lugar político a múltiples nacionalidades indígenas como parte del Estado parece amenazar la aprobación de la anhelada nueva Constitución Política. El cambio postergado a una constitución no dictatorial está ahora condicionado por sectores que se oponen al reconocimiento político de la diferencia.

 

En Colombia, por su parte, se consolidó una mujer negra, campesina y humilde como vicepresidenta. Ambas experiencias amplían los procesos abiertos en Bolivia con la presidencia de Evo y la definición constitucional de Ecuador en la primera década del siglo XX.

 

¿Cómo entender estos procesos a la luz de las historias de cada formación nacional de alteridad? ¿Qué posibilidades se abren hoy para esos sectores subalternos en Chile y Colombia? ¿Qué retos deben enfrentar los colectivos racializados? ¿Se ha movido o puede mover efectivamente la matriz racial de cada país? ¿Qué relación establecen los progresismos con los planteos de identidad y diferencia? ¿Seguimos en el multiculturalismo o estamos en otro momento? ¿Podremos alertar un desplazamiento del modelo neoliberal? ¿Cómo cambia América Latina con estos nuevos desafíos? Estas son algunas de las preguntas que nos presenta la actual coyuntura y que nos gustaría discutir en este conversatorio.

Conversatorio Campus Común
ConfCentral2

ACTIVISMOS
SOCIOAMBIENTALES

Invitadoxs: Laura Álvarez (Unión de Asambleas de Comunidades); Sabrina Lima (Movimento pela Soberania Popular na Mineração); Pablo Díaz (Movimiento por la Tierra)

banner socioamb.png

Informaciones relevantes sobre esta actividad:

Fecha: 25 de mayo de 2022

Hora: a las 20h (BR, AR, UY) y a las 18h (MX, CO, PE)

 

Evento abierto a todo público. No son necesarias inscripciones previas.

Link para acceder a la actividad: https://meet.jit.si/socioambiental-campus-comum-05-22

 

El 25 de mayo, a las 20h (BR, AR, UY) y a las 18h (MX, CO, PE), se llevará a cabo en Campus Comum un conversatorio abierto sobre activismos socio ambientales con el ánimo de poner en diálogo diversas experiencias de lucha, investigación y organización en los territorios.

 

Partiendo de las interpelaciones que formulen nuestrxs invitadxs, proponemos la construcción de un amplio intercambio ideas, entre todxs lxs participantes, a la luz de los siguientes ejes temáticos:

- Contextos de surgimiento de las experiencias que confluyen en el conversatorio, conflictos relevantes, horizontes políticos, formas de lucha e intervención.

- En los últimos tiempos asistimos a que buena parte de las luchas contra el capital ya no se dan solamente en el ámbito de la producción --por decirlo sucintamente, la fábrica y lxs trabajadores--, sino que habría un desplazamiento de las luchas hacia el plano de la reproducción de la vida. Y, justamente, la lógica de producción capitalista y la dinámica extractiva que se opera también sobre la naturaleza ponen en cuestión las posibilidades de dicha reproducción. En ese contexto, se refuerzan formas de organización y resistencia frente a las lógicas extractivas del capital ¿Cómo se piensa, o cómo se articula, desde el activismo ambiental, la relación entre producción y reproducción; entre lo local y particular de una lucha, y las dinámicas más generales del capital?

- La mayoría de los gobiernos en Latinoamérica, incluyendo los progresistas, han impulsado fuertemente actividades extractivas, relacionadas con el agronegocio, la magaminería o nuevas formas de explotación de hidrocarburos, entre otras, como actividades que garantizarían el desarrollo de económico y, por lo tanto, traerían prosperidad a las poblaciones. Frente a esa situación, muchos grupos orientan sus prácticas a exigir, elaborar y proponer leyes de protección de los recursos, o prohibición de ciertas actividades, exigencia que se dirige al mismo estado que las impulsa. Desde la experiencia de lxs participantes, ¿cómo podríamos pensar la relación con el estado y con lo jurídico? Qué expectativas y qué limitaciones se han advertido en esos procesos de “demandas” al estado.

- Algunas autoras invitan a pensar la cuestión de los recursos naturales y el medio ambiente en función de la lógica de los comunes. Entendiendo que lo común no es un objeto, sino más bien una forma de relación social, ¿qué perspectivas acerca de la construcción de la gestión de lo común se han esbozado en los movimientos e iniciativas en los que participamos?

- Finalmente, ¿cuáles serían los principales desafíos de los colectivos socio ambientales y cómo se piensa o se trabaja en estos grupos la articulación con otras luchas, movimientos, perspectivas?

bottom of page